Hacia Padrón, el Camino salva justo después un paso a nivel
para llegar hasta el puente sobre el río Ulla en Pontecesures.
Un antiquísimo crucero da paso a el puente sobre el rio Ulla, heredero de uno
romano, ha ido cambiando su fisonomía, primero en el siglo XII, después en 1790
y más adelante en 1911 y 1956.

Al cruzar el río decimos adiós a la provincia de Pontevedra para entrar en la de La Coruña. Tras el puente parece que ya estamos en el mismo Padrón pero no es así, aún restan más de 2 kilómetros. Por Puente Padrón llegamos hasta el río Sar, el mismo por el que desembarcaron los discípulos de Santiago con los restos del Apóstol en el año 42 o 44 de nuestra era.


.Padrón además de los pimientos tiene bastante que ver, por la tarde aprovechamos para ver el monumento al Nobel de Literatura Camilo José Cela, la estatua en homenaje a la escritora Rosalía de Castro, el museo casa de la escritora, pasar el puente de Santiago para ir a la zona del convento del Carmen y su fuente y la iglesia de Santiago, la iglesia actual es de mediados del XIX y sustituyó a su vez a otra de estilo gótico. Debajo del altar mayor se encuentra el “pedrón”, ara romana de piedra que sirvió para amarrar la barca donde llegaron los restos de Santiago y que dio nombre a esta localidad. También nos encontramos con un monumento al peregrino muy reciente, leemos de 1999 de bronce de gran tamaño, posiblemente el más bonito de este camino. La localidad es famosa también por sus pimientos y pulperías, así que para acabar el día es de obligado cumplimiento cenar entre otras cosas una buena ración de pimientos que acompañamos con otra de pulpo para estar también en “ambiente hostelero” peregrino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario