Páginas

viernes, 14 de agosto de 2020

MINIATURAS EN EL CAMINO VII


A lo largo de este blog he indicado varias veces la existencia de otro blog: http://miniaturasycolecciones.blogspot.com/
En él, reflejamos una de nuestras aficiones, el coleccionismo en varias de sus facetas.
Una de ella es el tener un recuerdo de cada uno de los lugares en donde hemos estado, fundamentalmente algo que sea característico de la zona o que la identifique.
En este caso, en este blog iremos colocando aquellas que tiene que ver con el motivo de este blog, es decir las que hemos adquirido a lo largo del Camino de Santiago.
Intentaremos hacerlo además siguiendo el trazado del camino, desde los Pirineos, hasta Santiago.


LOS PALOMARES DE CASTILLA





Estamos en Tierra de Campos, conocida también por el sobrenombre de granero de España. Comarca de palomares.                                                                                                                                   Dentro del camino francés en tres o cuatro etapas según se vaya y entre las localidades de Castrojeriz hasta Sahagún se pasan un buen montón de localidades; Itero de la Vega, Boadilla del camino, Fromista, Poblacion de Campos, Revenga de campos, Villarmentero de Campos, Villalcazar de Sirga, Carrion de los Condes, Calzada de la Cueva, Ledigos, Terradillos de los Templarios, Moratinos, San Nicolas del real Camino… Solitarios o en grupo, en la tranquilidad de pueblos algunos casi deshabitados, sus hermosas estructuras despiertan admiración. Los palomares acompañan peregrino por la Tierra de Campos.





















Para muchos, podrían ser un emblema del paisaje castellano más austero, tan de bandera como los hórreos en Asturias o Galicia o los caseríos del País Vasco. De infinitas formas, se puede decir que no hay dos iguales. De hecho, aunque palomares hay en otras regiones de España y en otras comarcas de Castilla y León, los palomares terracampinos son una auténtica seña de identidad, un rasgo distintivo con personalidad y características propias que, por desgracia, resulta cada vez más raro.























Las fotos de esta entrada corresponden a palomares típicos de la zona comprados a lo largo del Camino.

No hay comentarios:

Publicar un comentario