Hace ya algún tiempo hicimos el Camino de Santiago empezando
en Roncesvalles, como aragoneses que somos se nos quedó clavada la espinita de
hacer el tramo aragonés hasta su confluencia con el navarro en Puente la reina,
así que parte de las vacaciones del pasado año las hemos dedicado a esta idea.
Una vez finalizada el tramo que es cuando escribimos estas
especies de crónicas sacamos varias conclusiones que ya comentamos en la
primera etapa del tramo aragonés y que no vamos a repetir hasta el final del
tramo por no hacernos pesados.
MONREAL-TIRAPU
Tras superar la calle principal de Monreal, se toma un camino que a pie de ladera y alternando un trecho por el asfalto, continúa por una angosta senda, seguimos bordeando desde el primer momento del día La Higa de Monreal por senda y con constantes desniveles, ya nos han avisado de que era una etapa rompepiernas, pronto la pista se convierte en un camino que se agarra a las laderas de la sierra de Alaiz, la senda se acopla como puede a la cambiante orografía de la sierra.
Las guías dicen que esta parte de la etapa es el auténtico camino medieval, tan pronto se abre al valle como penetra en el bosque, dura etapa que, bajo la silueta cónica de la Higa de Monreal pasamos las poblaciones de Yárnoz, Otano, que no se llega a tocar Ezperun y el canal de Navarra allí abajo, que llevamos constantemente a la derecha, una infraestructura hidráulica que distribuye por la provincia el agua, seguimos con fuertes repechos, y salimos por una pista asfaltada que pasa bajo una cantera descendiendo por un bonito camino resguardado que nos lleva hasta la entrada de Guerendiáin, localidad, de monumentales casas engalanadas con geranios y decorada con múltiples referencias jacobeas. ¡Ni un alma, ni un ruido, ni un pero en la calle!. Es como en las películas de ciencia ficción parece hayan abducido a todos los habitantes.
Después, Tiebas, donde al parecer empieza la llanura y donde encontramos el primer bar del día para avituallarnos, la iglesia parece muy interesante pero como la mayoría en el camino aragonés, cerrada.
Es preciso dar un rodeo para salvar la autopista, al llegar a una rotonda de enlace cruzamos un túnel bajo la autopista para sortear después la carretera N-121. Más adelante, por otro pequeño túnel, esta vez bajo las vías del tren, ¿Quién nos dijo en Monreal que a partir de allí todo era llanear…..?, no os hagáis ilusiones sube y baja sube y baja, lo dicho… rompepiernas, llegamos a Muruarte de Reta y siguiendo una carretera local llegamos a Olcoz, pueblos todos que parece como ya hemos dicho que sus habitantes estén abducidos, no se ve ni un alma, hablan de una exposición en Olcoz permanente en la bien conservado torre del XV, pero vamos, que no hay manera, todo cerrado ni un vecino.
Desde aquí y como mañana es el último día y lo queremos saborear no queremos acercarnos a Puente de la Reina y ante la falta de albergues/alojamientos, (el alojamiento en Olcoz también está cerrado) nos dirigimos a Tirapu, a 2,5 km que supone un pequeño desvió sin problema, salvo la empinada cuesta final para llegar a la localidad, allí y como premio a la última pernoctación de este año, nos permitimos el lujo de haber reservado en una casa rural, Casa Goñi, casi un museo rural, en donde la amabilidad de los dueños unido al placido jardín así como a las comodidades de la casa nos va a dejar un grato recuerdo final. Cenamos excelentemente y nos invitan a tomar una copa de pacharán casero hecho por el dueño de la casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario